La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
13/10/2021
Dana es la Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Doncel, donde acompañan a niñas, niños y adolescentes en resguardo provisional alternativo, que -a los 18 años- si no han logrado la revinculación familiar, deben abandonar este cuidado, quedando sin resguardo económico, educativo y social. Dana considera que la Ley de Acompañamiento del Egreso es un hito histórico, que reconoce los derechos específicos de este colectivo invisibilizado por años.
06/10/2021
El Dr. Lionel Suarez hace un balance de la labor de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero al cumplirse 25 años de su creación, destacando la continuidad y la coherencia con la que trabajó la institución en este cuarto de siglo.
29/09/2021
Savino, quien, junto a Jorge Henn, está a cargo de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, comentó que se encuentran capacitándose en temas específicos como la visibilización del odio, el acceso de menores a las redes, la formación en cuestión de género, la mediación y facilitación de conflictos y a su vez atendiendo diferentes problemas ambientales como la bajante del río Paraná, el desmoronamiento de las Costas, la degradación de humedales y la quema de pastizales.
21/09/2021
Lucila y Virginia nos informan sobre los aportes que realizó la Defensoría del Pueblo de la Nación al proceso de revisión, que está llevando a cabo la ACUMAR, para verificar cuál es el estado del agua, aire y napas subterráneas en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
15/09/2021
Soledad Patané nos hace un resumen de temas que se han gestionado en el Área en los últimos meses, como la recomendación al Renaper por demoras de hasta cinco años en la investigación por duplicidad de DNI, la solicitud de reglamentación de la Ley General de Reconocimiento a los Refugiados o el pedido a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para que se tengan en cuenta casos excepcionales, por cuestiones humanitarias, de ciudadanos varados en el exterior. Además comentamos sobre la realización del próximo Censo Nacional de Población 2022.
08/09/2021
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) nos cuenta que se propuso como objetivo fortalecer la Agencia como herramienta de gestión pública en las distintas competencias: Certificaciones, Pensiones no Contributivas, Plan Federal INCLUIR SALUD, Deporte y Recreación, además de proyectar el organismo de manera federal.
01/09/2021
Martínez Carignano es el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que trabaja con todas las jurisdicciones del país para reducir la siniestralidad vial en el territorio. Durante la nota nos contó del lanzamiento de la línea 149, para la Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, de la presentación al Congreso Nacional del proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante y de la implementación del Plan Nacional de Educación Vial para el período 2021-2023, entre otros temas.
25/08/2021
Seis ONGs, reunidas en el movimiento denominado #Consecuencias, elaboraron un informe sobre la “Burocracia en los Procesos Administrativos del Sistema de Salud Argentino (público y privado)”, en base a una encuesta compuesta por 11 preguntas breves, disponibles en un formulario online, donde personas que viven con enfermedades crónicas, oncológicas, poco frecuentes o sin diagnóstico expresaron sus opiniones. Este trabajo resulta de vital importancia para la labor de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
18/08/2021
En esta oportunidad analizamos la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Nación -en el marco del programa Empresas y Derechos Humanos- ante la vulneración de los derechos de un menor con discapacidad, al que junto a su familia se les negó el ingreso a un hotel de San Miguel de Tucumán, por estar acompañado de un perro guía, aún cuando contaban con toda la documentación exigida por la Ley Nacional N° 26.858. Posteriormente, vivieron una situación similar al intentar ingresar a un centro comercial en San Salvador de Jujuy.
11/08/2021
Lafourcade, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires), nos comenta que finalmente se logró declarar a Tandil, -entre otras ciudades del país-, como “Zona Fría”, un régimen que crea un fondo que subsana la desigualdad de las tarifas de gas entre ciudades, y resalta que será un beneficio para un grupo de personas consideradas "pobres energéticos", porque gastan más del 10% del salario en servicios públicos esenciales.