La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
26/05/2021
Con motivo de celebrarse el 31 de Mayo el Día Mundial sin Tabaco, dialogamos con Maximiliano y Arturo acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco; como incide el tabaquismo en la salud pública y la necesidad de que Argentina ratifique -por ley del Congreso Nacional- el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
19/05/2021
Alejandro es el presidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), una asociación civil sin fines de lucro, fundada por un grupo de madres y padres de personas con síndrome de Down, que desde el año 1988 trabaja para mejorar la calidad de vida de sus hijos. Durante la entrevista nos comenta las dificultades que han atravesado los chicos, y su entorno familiar, durante la pandemia.
12/05/2021
Roses, es la Presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y enviada especial de la OMS para Covid19 en Latinoamérica y el Caribe y trabaja desde la CoNaIn, junto a una red mundial de grupos técnicos asesores sobre inmunización, en la implementación de políticas nacionales de salud pública. Junto a Nitto, del Área Salud y Acción Social de la Defensoría del Pueblo de la Nación, recomiendan cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y proponen fortalecer la confianza de la población en las vacunas, brindando información clara y comprensiva, adaptada a cada realidad cultural.
05/05/2021
María Luisa es la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Monte Maíz, provincia de Córdoba, donde se aprobó –por unanimidad- el proyecto presentado por el Área de Géneros y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Nación, para cumplir con el cupo laboral trans en el ámbito municipal.
28/04/2021
En este último año, la Defensoría del Pueblo de Neuquén registró un aumento en los reclamos cercano al 50 por ciento respecto del año anterior y su titular, Ricardo Riva, ha sido invitado a participar como mediador en distintos conflictos sociales, demostrando el grado de credibilidad que tiene la institución dentro de la comunidad.
21/04/2021
Dadic, Jefe del Área de Relaciones Institucionales e Interior de la Defensoría del Pueblo de la Nación, nos detalla el trabajo que realizó el Área durante la pandemia, donde se articularon acciones con otros Defensores provinciales y municipales y se procuró atender con celeridad las innumerables consultas que llegaban desde las receptorías del Interior. Asimismo se mantuvieron relaciones permanentes con las Organizaciones Regionales de Ombudsman.
14/04/2021
Viviam, integrante de la Asociación Civil Madres del Dolor, nos cuenta cómo pudo sobreponerse a la pérdida de su hijo, ayudando a familiares y víctimas de violencia en todas sus formas, desde género, hechos viales, violencia institucional hasta otros delitos. Desde Madres del Dolor han participado, en la promoción de la Ley de Víctimas de la Provincia de Buenos Aires y han propuesto nuevas normas de Seguridad Vial.
07/04/2021
Alejandro nos comenta de la importancia del Convenio de Cooperación firmado entre la Defensoría del Pueblo de la Nación y el Municipio de Escobar, para formar mediadores comunitarios que trabajen en una alerta temprana sobre los conflictos que puedan generarse entre los vecinos o con las autoridades comunales. Además, nos cuenta su experiencia en la Gestión de Conflictos, tanto a nivel nacional como internacional.
31/03/2021
Durante el año 2020 hubo cinco femicidios por semana, según datos relevados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Georgina y Bianca nos explican cómo se realizó el informe que detalla que se cometieron 295 femicidios, de los cuales 253 fueron femicidios directos, 29 vinculados, ocho de personas Trans y cinco suicidios feminicidas.
25/03/2021
Alba Rueda es la primera mujer trans del país en ocupar una Subsecretaría de Estado. Desde enero del 2020 es la Subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación. Nos detalla las politicas públicas que se han ejecutado para mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria en la población travesti/trans y como se va implementando el decreto que establece el cupo laboral estatal para personas travestis, transexuales y transgénero.